martes, 4 de agosto de 2020

Celebraciones solares y lunares de la brujería.

Las Ocho Celebraciones Solares de la Brujería.

El culto a los ciclos naturales es una forma de adorar a Jelkerá-Dios, que está presente en la naturaleza.

Se practiquen oraciones y rituales, o no se haga nada, en éstos días, yo creo que es bueno conocer el significado espiritual de cada celebración solar.

Primer Festividad Solar: El Comienzo del Invierno.

La Primer Festividad Solar se llama “El Comienzo del Invierno”, y se dice que es “el Tercer Festival de la Cosecha”.

Es el Final del Otoño y el Comienzo del Invierno, y representa el final de una etapa, y el comienzo de otra etapa.

Algunos llaman a ésta celebración o conmemoración, “El Año Nuevo de las Brujas”.

La Diosa Astarté en su forma como Hécate-Anciana, ve morir al Dios Baal Anciano. Pero en el interior de la Diosa Hécate Anciana se encuentra dormida la Diosa Hécate Doncella, que embarazada de la reencarnación del Dios Baal, hará que éste renazca en el Solsticio de Invierno.

En el Hemisferio Sur, se celebra el 30 de Abril -1° de Mayo.

En el Hemisferio Norte se celebra el 31 de Octubre-1° de Noviembre.

Segunda Festividad Solar: El Solsticio de Invierno.

La Segunda Festividad Solar se llama “El Solsticio de Invierno”, aunque también se llama “Mediados de Invierno”.

La Diosa Astarté, ahora convertida en Hécate-Doncella, da a luz al Niño Dios, convirtiéndose en Hécate-Madre. Se trata del nacimiento de Baal como Dios del Sol, y del comienzo de una lucha entre la Luz y la Oscuridad, en una actividad que forma parte de la Armonía Cósmica.

En el Solsticio de Invierno, está la noche más larga del año, y el día más corto del año.

En el Hemisferio Sur se celebra el 21 de Junio.

En el Hemisferio Norte se celebra el 21 de Diciembre.

Tercer Festividad Solar: El Comienzo de la Primavera.

La Tercer Festividad Solar se llama “El  Comienzo de la Primavera”.

La Semilla se encuentra en el vientre de la Madre Tierra.

Conmemoramos la Maternidad de la Diosa Astarté como Hécate Madre, y celebramos la buena crianza que ella hizo del Dios Baal. La Doncella es Alabada por su transformación en Madre.

La Señora Astarté, también es alabada en  su aspecto como Señora Brígida, Diosa del Fuego y de la Artesanía.

La Diosa Madre es considerada como Reina de la Luz, y es reverenciada por todos por sus buenos atributos.

En el Hemisferio Sur se Celebra el 1° de Agosto.

En el Hemisferio Norte se Celebra el 1° de Febrero.

Cuarta Festividad Solar: El Equinoccio de Primavera.

La Cuarta Festividad Solar es llamada “El Equinoccio de Primavera”.

El Señor Baal, como niño o como joven doncel, es atacado por un jabalí, mientras se encuentra cazando, y muere.

La Señora Astarté, decide rescatar a Baal, y desciende al Mundo de los Muertos, Infierno, o Mundo Inferior.

La Señora Astarté rocía al Señor Baal con las Aguas de la Vida, y éste Resucita de entre los muertos, pasando de la Muerte a la Vida.

Luego ambos salen del Mundo de los Muertos, y vuelven al Mundo de los Vivos, para disfrutar de la Belleza de la Vida.

La Señora Astarté es Glorificada en su forma como Señora Easter, diosa de la fertilidad, cuyos atributos son el Huevo y la Liebre o Conejo. La Señora Easter bendice las semillas para la siembra.

Adora a la Señora Astarté, que hace pasar las cosas de una condición a la otra, que renueva la naturaleza, que despierta a la vida a todos los seres, y que otorga renovación y resurrección.

Se celebra la Resurrección del Señor Baal, y la Transformación y Regeneración de la Naturaleza.

En el Equinoccio de Primavera, el día y la noche tienen idéntica duración.

En el Hemisferio Sur se Celebra el 21 de Septiembre.

En el Hemisferio Norte se Celebra el 21 de Marzo.

Quinta Festividad Solar: El Comienzo del Verano.

La Quinta Festividad Solar se llama “El Comienzo del Verano”.

El Dios Baal y la Diosa Astarté, se casan, y se celebra la Plenitud de la Luz del Matrimonio Divino de Baal y Astarté.

En esta celebración ocurre la concepción del Dios Baal, dentro del Vientre de la Diosa Astarté, y Baal luego renacerá en la siguiente Natividad o Solsticio de Invierno.

En el Hemisferio Sur se Celebra el 31 de Octubre - 1° de Noviembre.

En el Hemisferio Norte se Celebra el 30 de Abril - 1° de Mayo.

Sexta Festividad Solar: El Solsticio de Verano.

La Sexta Festividad Solar se llama “El Solsticio de Verano”, y también es llamada “Mediados de Verano”.

El Dios Baal Sol es Glorificado en la Plenitud de todo su Poder, Honra y Grandeza. A su vez, Baal es adorado como Padre Divino, y Astarté es adorada como Madre Divina.

El Solsticio de Verano, tiene el día más largo del año, con la noche más corta del año.

En el Hemisferio Sur se Celebra el 21 de Diciembre.

En el Hemisferio Norte se Celebra el 21 de Junio.

Séptima Festividad Solar: El Comienzo del Otoño.

La Séptima Festividad Solar se llama “El Comienzo del Otoño”, y también recibe los nombres de “Festividad de los Primeros Frutos”, y “Festival de la Primera Cosecha”.

Aquí, el Señor Baal es adorado como Dios Lugh o Dios Sol.

El Dios Baal Sol ha utilizado todo su poder para darnos una cosecha abundante, y así se logra la Festividad de los Primeros Frutos o el Festival de la Primera Cosecha. El Dios Lugh es adorado por impregnar con sus rayos del Sol, el vientre de la Madre Tierra, fertilizándola, y produciendo la Festividad de los Primeros Frutos.

Aquí el Señor Baal, también es adorado como Greenman, el Hombre Verde, que a su vez, es adorado como un Dios del Crecimiento de la Vegetación, y de la vida en general.

En el Hemisferio Sur se Celebra el 1° de Febrero.

En el Hemisferio Norte se Celebra el 1° de Agosto.

Octava Celebración Solar: El Equinoccio de Otoño.

La Octava Festividad Solar se llama “El Equinoccio de Otoño”, aunque también recibe los nombres de “Mediados de Otoño”, y “El Segundo Festival de la Cosecha.”

Conmemoramos la ancianidad de la Diosa Astarté y del Dios Baal, donde el Dios Baal se prepara para morir, aunque sigue vivo, y donde la Diosa Astarté lleva en su interior a la Semilla del Dios Baal, que luego renacerá.

El Equinoccio de Otoño tiene el día con igual duración que la Noche.

En el Hemisferio Sur, se Celebra el 21 de Marzo.

En el hemisferio Norte, se Celebra el 21 de Septiembre.

Las Trece Celebraciones Lunares de la Brujería.

En general, los practicantes de la Brujería, hacen adoraciones en las celebraciones solares, y hacen pedidos en las celebraciones lunares. Las celebraciones solares tienen que ver con las cuatro estaciones de la Rueda del Año. En cambio, las celebraciones lunares, son las celebraciones que se hacen, preferentemente, en Luna Llena, pero también pueden hacerse en otras fases lunares.

Algunos brujos le han dado nombre a cada una de las principales celebraciones lunares, lo cual es innecesario, y no todos los brujos consideran que hacer esto es válido.

Cada nombre consignado aquí para las lunas llenas de cada mes, es para las doce principales lunas llenas, de cada mes del año, pero a veces, en un mismo mes, hay dos lunas llenas, y la cantidad de lunas llenas, a lo largo de un año, es de trece y no de doce. Creo que a la segunda luna llena, de un mismo mes, se le dice “Luna Azul”.

1-Luna Llena de Enero: Hemisferio Sur; Luna Bendita/Luna de la Liebre. Hemisferio Norte; Luna del Frío.

2-Luna Llena de Febrero: Hemisferio Sur; Luna de Maíz/Luna del Vino. Hemisferio Norte; Luna Acelerada.

3-Luna Llena de Marzo: Hemisferio Sur; Luna de la Cosecha/Luna de la Caída de las Hojas. Hemisferio Norte; Luna Tormentosa.

4-Luna Llena de Abril: Hemisferio Sur; Luna del Cazador. Hemisferio Norte; Luna Rosada/ Luna de la Semilla.

5-Luna Llena de Mayo: Hemisferio Sur; Luna de Luto/Luna Helada. Hemisferio Norte; Luna Bendita/Luna de la Liebre.

6-Luna Llena de Junio: Hemisferio Sur; Luna de las Noches Largas. Hemisferio Norte; Luna de la Fuerza Solar.

7-Luna Llena de Julio: Hemisferio Sur; Luna del Frío. Hemisferio Norte; Luna Bendita / Luna de la Liebre.

8-Luna Llena de Agosto: Hemisferio Sur; Luna Acelerada. Hemisferio Norte; Luna de Maíz/Luna del Vino.

9-Luna Llena de Septiembre: Hemisferio Sur; Luna Tormentosa. Hemisferio Norte; Luna de la Cosecha/Luna de la Caída de las Hojas.

10-Luna Llena de Octubre: Hemisferio Sur; Luna Rosada/Luna de la Semilla. Hemisferio Norte; Luna del Cazador.

11-Luna Llena de Noviembre: Hemisferio Sur; Luna Bendita/Luna de la Liebre. Hemisferio Norte; Luna de Luto/Luna Helada.

12-Luna Llena de Diciembre: Hemisferio Sur; Luna de la Fuerza Solar. Hemisferio Norte; Luna de las Noches Largas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario