Diálogo entre un Maestro Gnóstico y un Aspirante a
la Iniciación
El
Aspirante dijo:
Maestro, gracias por recibirme en este espacio de silencio y contemplación.
Desde hace tiempo siento un llamado interior, una atracción hacia lo que llaman
gnosis. He leído algo, he escuchado palabras, pero confieso que mi
corazón está inquieto. ¿Cómo puede alguien convertirse en gnóstico? ¿Es acaso
una religión que uno debe seguir, o una filosofía que uno debe practicar?
El
Maestro Gnóstico dijo:
Querido buscador, tu inquietud es el primer signo de que la semilla de la
gnosis ya se ha plantado en tu interior. Preguntas con sinceridad, y esa
apertura es más valiosa que todo libro o discurso. Permíteme comenzar aclarando
algo esencial: la gnosis, en su raíz, no es una religión organizada, ni tampoco
una simple filosofía de vida. Aunque puede ser vista como ambas cosas, en
realidad trasciende esas categorías.
La gnosis
es, ante todo, una experiencia viva, directa y meditativa del Dios
Incognoscible, esa realidad que no puede ser contenida por nombres, formas ni
doctrinas. Es el contacto con la totalidad del océano de la conciencia,
que todo lo abarca y del cual nuestra alma es una ola pasajera. Ser gnóstico,
pues, no significa adherirse a una comunidad o repetir dogmas, sino despertar
en uno mismo la visión interior de lo que siempre ha estado presente.
El
Aspirante dijo:
Entonces… ¿no basta con estudiar los textos gnósticos, aprender sus símbolos,
conocer los mitos de los eones y arcontes? ¿Eso no es lo que me haría gnóstico?
El
Maestro Gnóstico dijo:
Los textos, los símbolos, los mitos… son mapas. Son como estrellas en el cielo
que orientan al viajero. Pero ninguna estrella es el camino mismo. Puedes
memorizar todos los mitos, descifrar todas las metáforas, y aún así seguir ciego
a la experiencia de lo eterno.
Lo que
hace a un gnóstico no es el conocimiento intelectual, sino el conocimiento
interior, silencioso y luminoso. Eso es lo que significa “gnosis”: un saber
que no se aprende con la mente, sino que se revela en la intimidad del alma.
Este saber no se impone desde afuera, sino que surge como una luz que reconoces
como propia, aunque venga del Misterio.
El
Aspirante dijo:
Comprendo… O al menos comienzo a comprender. Pero dime, maestro: ¿cómo puedo
acercarme a esa experiencia? ¿Hay un camino, una práctica que pueda seguir?
El
Maestro Gnóstico dijo:
Sí, hay un camino, aunque no es lineal, ni uniforme para todos. Es más bien un
despertar que se da en diferentes etapas, según la disposición del alma. Déjame
compartirte una práctica sencilla, pero poderosa: un mantra de veneración.
Repite en silencio, o en voz suave, con plena atención del corazón:
“Om,
Veneración, al Dios Incognoscible, al Cristo Cósmico, y al propio Espíritu
Divino.”
Este
mantra contiene tres claves. Primero, el reconocimiento del Dios Incognoscible,
la Fuente sin forma, el Silencio primordial. Segundo, la invocación al Cristo
Cósmico, que no es un personaje histórico solamente, sino el principio
universal de luz que media entre lo eterno y lo manifestado. Y tercero, la
reverencia a tu propio Espíritu Divino, chispa inmortal que participa de esa
totalidad.
El
Aspirante dijo:
¿Y debo repetirlo muchas veces, como una oración mecánica?
El
Maestro Gnóstico dijo:
No como una repetición vacía. La fuerza del mantra no está en la cantidad, sino
en la calidad de tu conciencia al recitarlo. Cada vez que lo pronuncies,
hazlo con recogimiento, como si te sumergieras en un océano interior. Permite
que las palabras no sean sólo sonidos, sino llaves que abren tu percepción hacia
lo invisible.
Con el
tiempo, no necesitarás repetirlo externamente. El mantra quedará grabado en tu
corazón, y resonará como un eco silencioso que acompaña tus días.
El
Aspirante dijo:
Siento paz al escucharlo… Pero también surge en mí otra duda. Hablas de
iniciación, y he escuchado que en muchas tradiciones espirituales la iniciación
es un ritual, con símbolos y ceremonias. ¿Qué significa en el camino gnóstico?
El
Maestro Gnóstico dijo:
Es cierto, muchas tradiciones celebran rituales de iniciación, y ellos tienen
su belleza y su función. Sin embargo, la verdadera iniciación gnóstica no es
un rito externo, sino un nivel de conciencia. No depende de un sacerdote,
de un templo, ni de un gesto simbólico. Depende de ti, de tu apertura, de tu
capacidad de ver más allá de las apariencias.
Cuando tu
alma reconoce al Dios Incognoscible como su propio origen y destino, cuando
percibes en lo profundo que el Cristo Cósmico brilla en todo ser, y cuando
sientes que tu propio Espíritu Divino es inmortal y puro… entonces, en ese
instante, eres iniciado. No porque alguien te lo otorgue, sino porque
has despertado a la verdad que siempre estuvo dentro de ti.
El
Aspirante dijo:
Entonces, maestro, ¿puedo decir que la iniciación gnóstica es un despertar
interior, y no un título que alguien me da?
El
Maestro Gnóstico dijo:
Exactamente. El verdadero Maestro gnóstico no es quien te otorga algo que no
tienes, sino quien te recuerda lo que siempre estuvo en ti. Yo no hago más que
señalar el camino, como un dedo que apunta hacia la luna. Pero si te quedas
mirando el dedo, perderás la visión del cielo. La iniciación es el momento en
que, de pronto, tu mirada se alza y ves directamente la luz de la luna.
Y lo
hermoso es que este despertar puede ocurrir poco a poco, como un amanecer que ilumina
lentamente, o de golpe, como un relámpago que quiebra la noche. Cada alma tiene
su propio ritmo.
El
Aspirante dijo:
Maestro, escuchándote siento esperanza. Pero también me pregunto: ¿qué ocurre
con el mundo? Con sus sufrimientos, sus injusticias, sus distracciones… ¿No es
acaso un obstáculo para este despertar?
El
Maestro Gnóstico dijo:
El mundo es un maestro severo, pero también sabio. Los gnósticos antiguos
hablaban de los arcontes, las fuerzas que mantienen el alma atrapada en lo
ilusorio. Hoy podemos entenderlos como las cadenas del ego, del deseo
desmedido, del miedo, de la ignorancia. Sí, el mundo es una trampa, pero
también es un aula.
Cada vez
que eliges volver al recuerdo del Dios Incognoscible en medio del ruido, cada
vez que repites el mantra mientras atraviesas una dificultad, estás
transformando el obstáculo en camino. La gnosis no se alcanza huyendo del
mundo, sino despertando dentro de él, como un loto que florece en el
barro sin mancharse.
El
Aspirante dijo:
Eso me conmueve, maestro. Me doy cuenta de que no necesito esperar un lugar o
un tiempo especial para empezar. Puedo comenzar aquí y ahora.
El
Maestro Gnóstico dijo:
Así es. El camino gnóstico empieza siempre en el presente vivo. No
busques el despertar en un futuro lejano. Haz de cada respiración un acto de
contemplación. Haz de cada instante una oportunidad de recordar quién eres en
verdad.
Te
invito, incluso ahora, a cerrar los ojos un momento. Respira profundamente.
Repite en silencio el mantra: Om, Veneración, al Dios Incognoscible, al
Cristo Cósmico, y al propio Espíritu Divino. Siente cómo cada palabra abre
un espacio de claridad en tu interior. Permanece ahí… en ese silencio que no
depende de nada externo.
(El
aspirante cierra los ojos, repite el mantra suavemente, y un silencio profundo
llena el ambiente. Luego, abre los ojos con una expresión de calma.)
El
Aspirante dijo:
Maestro… siento algo difícil de describir. No es una emoción pasajera, sino
como un recuerdo lejano, como si hubiera despertado en mí una verdad olvidada.
¿Es esto un destello de la gnosis?
El
Maestro Gnóstico dijo:
Sí, hijo del Misterio. Eso que experimentas es un primer destello. Pequeño en
apariencia, pero inmenso en significado. No lo juzgues, no lo analices. Sólo
deja que te acompañe, como una brasa que poco a poco encenderá un fuego
interior.
La gnosis
no llega como un trueno que destruye todo de una vez, sino como una llama que
se alimenta con tu atención, tu silencio y tu entrega. Si perseveras, esa luz
crecerá, y tu vida entera se transformará en un acto de contemplación.
El
Aspirante dijo:
Gracias, maestro. Ahora comprendo que ser gnóstico no es pertenecer a una
secta, ni abrazar una ideología, sino vivir desde la conciencia despierta.
Permíteme hacerte una última pregunta: ¿qué significa para ti ser un gnóstico?
El
Maestro Gnóstico dijo:
Para mí, ser gnóstico es vivir con los ojos abiertos al Misterio. Es reconocer
que todo lo visible es un reflejo de lo Invisible. Es venerar al Dios
Incognoscible, no con miedo ni sumisión, sino con asombro y amor. Es ver al
Cristo Cósmico en cada alma, incluso en las más caídas. Es honrar al propio
Espíritu Divino como guía infalible en medio de la confusión.
Ser
gnóstico es caminar en el mundo sin olvidar nunca que somos más que este
cuerpo, más que estas historias. Es saber que somos olas, pero que nuestra
esencia es el océano infinito.
El
Aspirante dijo:
Entonces, maestro, ¿puedo decir que hoy he dado mi primer paso como gnóstico?
El
Maestro Gnóstico dijo:
Sí, amado buscador. Hoy has cruzado el umbral. No porque yo lo declare, sino
porque tu corazón ha reconocido la luz. El viaje apenas comienza, y será largo
y profundo. Pero ya no caminas en la oscuridad. La chispa se ha encendido, y
esa chispa es eterna.
El
Aspirante dijo:
Gracias, maestro. Guardaré el mantra en mi corazón, y cada día recordaré lo que
hoy me has mostrado. Que el Dios Incognoscible me guíe, que el Cristo Cósmico
me inspire, y que mi Espíritu Divino nunca me abandone.
El
Maestro Gnóstico dijo:
Así será. Y recuerda: la gnosis no se alcanza buscando afuera, sino volviendo
siempre adentro. Vive, respira, contempla… y la iniciación se renovará en ti a
cada instante.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario