jueves, 25 de abril de 2024

BAPHOMET LA LA VERDADERA FÓRMULA DE LA RIQUEZA

 

Baphomet y la fórmula de la riqueza espiritual y material.

Om, veneración, al Dios Altísimo, a la Luz Astral, y al Señor Baphomet.

El camino a la riqueza, consiste en trabajo, ahorro, e inversión. Baphomet puede ayudarte, pues es muy bueno para el dinero, pero finalmente, la responsabilidad de hacerte rico es tuya, y nadie te enseñará como hacerte rico, sino que debes descubrirlo por ti mismo.

En lo espiritual, uno se hace rico, cuando encuentra algo que lo hace feliz, como la fe en la conciencia de unidad, donde todos somos uno. Luego, el devoto medita en el océano de la conciencia, y es feliz. No se trata de cavar cien pozos de un metro cada uno, sino que cavar un solo pozo, de cien metros. Las claves son, fe, concentración, y constancia. De debe tener fe en el camino elegido, se debe tener constancia, y de debe tener concentración. No estás deprimido, sino que estás desconcentrado. Debes concentrarte en lo que es realmente valioso, que es tu chispa divina.

Cuando con tu Cristo Interno no te alcance, estarás en verdaderos problemas, pues si con tu cristo interno no te alcanza, entonces es porque estas desconcentrado, y si estás desconcentrado, todo tu esfuerzo es inútil.

Medita en éstos concentos, y repítelos muchas veces. Deben formar parte de tu alma para siempre. La clave, es que hagas lo mismo, de muchas formas distintas, y que lo metas dentro de tu vida, a todos los niveles. Si haces esto, triunfarás.

Para la riqueza material, bueno, ésta no depende enteramente de  ti, sino que depende del destino. Es muy poco probable que una persona pobre, se haga rica, en un sentido estricto de la palabra, definiendo como rico, a aquel que tiene muchas fuentes de dinero en abundancia, y que tiene mucho dinero. Sin embargo, si definimos a una persona rica en un sentido amplio, como aquella a la que le ingresa dinero, y que gasta menos dinero de lo que le ingresa, teniendo siempre un sobrante, entonces, ser rico en un sentido amplio, sí es posible.

Debes diferenciar entre un activo y un pasivo. Un activo es algo que pone dinero en tu bolsillo, y un pasivo es algo que saca dinero de tu bolsillo. La clave de la riqueza, es comprar activos, es decir, la clave de la riqueza es comprar fuentes de ingresos.

Una fuente de ingresos, es el trabajo tradicional. Estudias, tienes buenas calificaciones, eres insistente, te recibes, buscas trabajo, lo consigues, lo conservas, y tienes un salario, trabajando para otro u otros. Hay quienes llaman libertad financiera, a dejar de trabajar para otros, pero incluso el dueño de una empresa, trabaja para otros, pues trabaja para los que consumen lo que él genera, haciendo que otros trabajen para él. Libertad financiera, en un sentido más realista, es tener, por lo menos una fuente de ingresos con la cual puedas vivir. Si tienes más fuentes de ingresos, sin desvivirte trabajando, incluyendo quizás algún otro ingreso pasivo o ingreso activo, ya es un montón de avance en lo que es la verdadera libertad financiera.

Llegar a ser un empresario, es tremendamente difícil, e improbable, partiendo de ser pobre o de clase media. Ser un empresario, en sentido estricto, es tener al menos 500 empleados trabajando para ti. Lo más probable es que fracases. No es imposible volverse empresario, partiendo de la pobreza, pero es altamente improbable que lo logres.

Ser un inversionista, requiere de mucho conocimiento, de mucho capital acumulado o en proceso de acumularse, y de mucho tiempo para hacer ese trabajo. La mayoría de los inversionistas ricos, trabajan para otros, y esos otros, lo mejor que logran, es conservar sus ahorros, salvándolos de la inflación. Nadie se hace rico comprando y vendiendo acciones. Los inversionistas ricos, se hicieron ricos, poniendo una empresa de inversiones y cobrando por sus servicios a sus clientes. No se hicieron ricos, en el largo plazo, por las inversiones.

Algunos, venden la fórmula de la riqueza, diciendo, paga el diez por ciento de la casa, y pide el noventa por ciento a un banco, endeudándote por treinta años, y luego pon la casa en alquiler, para que los inquilinos paguen tu deuda, y encima te den ganancia extra. Luego, hipoteca la primera casa que compraste, y repite el proceso, poniendo la segunda casa en alquiler, para que los inquilinos paguen tu deuda, y tengas una ganancia. Luego repite éste proceso, unas cuantas veces, hasta que tengas cinco casas. Lo que no te dicen, es que ésta fórmula de los bienes raíces, se viene abajo en menos de diez años, pues posiblemente, las casa no estén en alquiler constantemente, pero tu deuda la debes pagar constantemente, y eso, con un inquilino que deje de pagar, ya te genera pérdidas, y te puede llevar a la quiebra, a perder todo lo que tienes, y a arruinar tu vida. Los que venden cursos de cómo hacerse rico, con esas estrategias, se hicieron ricos vendiendo la fórmula de la riqueza, y no llevando hacia adelante éste consejo.

En realidad, siempre que se recibe dinero, se lo recibe por hacer algo, por realizar un servicio, incluso si se es dueño empresario o inversionista, se está trabajando por dinero. Nunca se puede aplicar la fórmula que dice, deja de trabajar por dinero. Lo correcto, es trabajar por dinero, y además, dedicar un tiempo, diariamente, a mejorar nuestra capacidad para ganar más dinero, con el menor esfuerzo posible, a través de un trabajo en capacitarnos a nosotros mismos, en alguna habilidad que sea útil para ganar dinero.

Es posible generar ingresos pasivos, sin necesidad de endeudarse, pero requiere cierto grado de trabajo. Por ejemplo, un libro, si es bien vendido, puede generar ingresos pasivos de por vida, pero el libro debe ser bueno, y para hacer un libro, hay que trabajar muy duro, ya que no es fácil escribir un libro que sea muy bueno y exitoso. Una canal de YouTube, puede considerarse ingreso pasivo, pero un canal muy exitoso, requiere de una gran cantidad de trabajo, así que estrictamente, no es ingreso pasivo. Las inversiones en bolsa, aunque sean ingreso pasivo, requieren invertir dinero, que a uno le costó tiempo y esfuerzo conseguir, y sí son ingreso pasivo, pero solo sirven en el mejor de los casos, para salvar a los ahorros de la inflación, a largo plazo, a unos veinte o treinta años a futuro, y como ya se dijo, nadie se ha hecho rico con inversiones en bolsa de valores.

Si res pobre, es muy poco probable que te vuelvas rico, y esa es la triste realidad. Por supuesto, si te capacitas, y te esfuerzas, puedes mejorar tus condiciones de vida, lo cual ya es mucho.

Medita en estas verdades de la existencia, y repite muchas veces, durante muchos días, este audio, y así evitarás caer en falsas doctrinas sobre el aumento de capital y flujo de efectivo.

Los ricos se hicieron ricos, por crear empresas que vendían un producto que resolvía un problema de mercado, o que aportaba un valor a la sociedad. Claro está, que si tienen mucho dinero, pueden comprar propiedades para ponerlas en alquiler, y pueden escribir libros, todo lo cual los hace más ricos, y les permite generar ingresos casi pasivos, pero eso es un extra. Por esa razón, los ricos son cada vez más ricos. Los ricos son cada vez más ricos, pues saben crear empresas, sostenerlas en el tiempo, y llevarlas adelante, y luego, también saben generar ingresos casi pasivos, pero eso es un extra, y no es su entrada principal, pues lo hacen cuando les sobra el dinero, y ya están tranquilos. Ellos no se endeudaron para volverse ricos.

De hecho, una vez se preguntó a un empresario, como logró que su empresa de venta de productos de construcción, ya tenía treinta años de existencia, mientras que las otras empresas de lo mismo, duraron cinco o diez años, y luego quebraron, y la respuesta del empresario rico, es que él nunca se endeudó, a diferencia de los otros empresarios, y esa fue la causa, de que él nunca quebró. La deuda no es riqueza, sino que es pobreza, ya que de vez en cuando, ocurren caídas, y si encima se tienen deudas, eso lleva a la quiebra. Pero si se pasa un mal momento, pero no se tienen deudas, basta con ahorrar un poco en algunos gastos, y luego ya se sale adelante. Muy simple.

Los empresarios que se endeudan, sí usando el apalancamiento, se hacen más ricos, más rápidamente, pero luego, quiebran y lo pierden todo. Los empresarios que no se endeudan, avanzan más lentamente, pero luego, perduran en el tiempo, y aun  así, son cada vez más ricos.

Para mejorar tu estado financiero, no necesitas hacerte rico en un sentido estricto, lo cual no es realista, si partes de la pobreza o de la clase media. Para mejorar tu estado financiero, alcanza con que gastes menos dinero del que te ingresa, y que puedas generar alguna otra fuente de ingresos complementaria, además de tu trabajo tradicional. Si puedes comprar algún activo que te genere ingresos lo más pasivos posibles, eso es mucho mejor, pero eso es todo lo que puedes hacer, si eres de clase media o si eres pobre. Puedes invertir tiempo y dinero, en tu capacidad de generar más dinero, pero eso es todo.

Se habla mucho del interés compuesto, el cual consiste en ganar dinero con el dinero, con una inversión inicial, y reinvirtiendo todo lo que se gana, más la inversión inicial, una y otra vez, durante treinta años, para luego tener mucho dinero. A su vez, esto se potencia, añadiendo más dinero, de otras fuentes, como del trabajo o la empresa, aumentando así, cada vez más, con capital extra, la inversión inicial, en cada reinversión. Lo que no se enseña del interés compuesto, es que con las inversiones de bajo riesgo, nunca se le gana a la inflación, aunque se use el interés compuesto. Luego, aunque se invierta en acciones de alto riesgo y ganancia, y aunque se tenga la suerte de ganar siempre, eso apenas si le gana a la inflación. No es  que el interés compuesto sea una mentira, es que no se ha dado la explicación completa del tema. Por supuesto, la idea de ganar dinero con dinero, aunque sea a treinta años en el futuro, es muy atractiva, pues se gana dinero con dinero, y no con trabajo, pero la realidad, es que eso, siempre estará por debajo de la inflación, y apenas por arriba de la inflación. Esto no se suele decir, pues se quema ésta falsa ilusión, pero hay que decirlo, pues un poco de investigación independiente sobre el tema, lleva a ésta conclusión.

¿Entonces, que debo hacer para mejorar en lo económico? Aplicar el interés compuesto a largo plazo, no está mal, pero no mejorarás gran cosa, luego de los treinta años de esfuerzo, y no sería bueno que te apoyes en eso, pensando que llegarás a ser rico. Sería mejor que generes una segunda fuente de ingresos, ya sea activa o lo más pasiva posible, y que te capacites para poder generar dinero, o bien mejorando en tu profesión, o bien, de otra forma, independientemente de tu profesión.

Genera una segunda fuente de ingresos, para que no dependas únicamente de tu trabajo o de tu jubilación. Trabaja, ahorra, e invierte, y nunca dejes de aprender. Gasta menos dinero del que te ingresa. Así mejorarás en lo económico, y podrás solventar los problemas, pues siempre tendrás un dinero que te sobre, para darte tus lujos, y para sobrellevar los problemas. Págate primero a ti mismo, ahorrando aunque más no sea, un uno por ciento de tu salario, y luego, paga todo lo demás que necesitas pagar para vivir. Si tienes deudas, págalas, y no vuelvas a tener deudas. Por supuesto, si crear una empresa exitosa, por vender un producto muy apreciado, ya sea una canción, un libro, un alimento, una ropa, un transporte, o lo que sea, hazlo, pero es poco probable volverse rico, si  uno no nace rico. Sé realista y mejor enfócate en  mejorar en lo económico, y no es ser rico en el sentido estricto de la palabra.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario