El Estoicismo Espiritual y la Sabiduría del Logos.
1-Yo acepto
como axioma, que toda causa tiene su efecto, y que todo efecto tiene su causa.
Acepto la sagrada ley de causa y efecto, sin necesidad de argumentarla, como a
la verdad suprema.
2-En la vida
cotidiana, podemos observar que una circunstancia cualquiera, tiene por lo
menos, una causa que la generó, y una consecuencia que deriva de ella, lo cual
se puede aplicar a muchas circunstancias, y de allí podemos deducir, que toda
causa tiene su efecto, y que todo efecto tiene su causa. No es una demostración
irrefutable, pues podríamos encontrar algo sin causa ni efecto, pero es una
buena inferencia y un buen argumento, para creer en la ley de causa y efecto,
si es que buscamos algún argumento.
3-De allí, de
la ley de causa y efecto, yo deduzco que todo tiene su razón de ser, y que nada
es porque sí. A veces, es difícil saber la causa de algo, pero siempre hay,
como mínimo, una causa y un efecto. Por lo tanto, si todo tiene una razón de
ser, entonces, todo tiene un propósito, aunque no lo podamos, ni ver ni
entender.
4-El Logos,
es la razón de ser, de todas las cosas, y es la causa primera, de todas las
causas, y es el primer motor, de todo el engranaje universal.
5-Yo observo,
que todo cambia, y que el cambio es la única constante de la vida. El fuego
cambia constantemente, desde que se prende hasta que se apaga, y de allí, yo
deduzco, que del fuego, provienen todas las cosas.
6-Si del
fuego, provienen todas las cosas, entonces, de ello deduzco, que el Logos, que
es la Razón, la Palabra, y la Expresión, es puro fuego original, del que
procede el fuego, y todos los demás elementos.
7-Nada
existe, solo espacio vacío y átomos, pero incluso ellos, proceden del Logos, en
quien existen todas las cosas. Todo está en el Logos, el Logos está en todo, y
en el fondo, todo es uno, y todo es el fuego invisible, que el Logos mismo es.
El Logos es aquello supremo que existe. El Logos es la Verdad Fundamental, y la
Realidad Substancial.
8-No se sabe,
si el Logos es un atributo de Dios, el Ser Supremo, o si es una Fuerza Ciega,
que actúa sin pensamiento, y cada devoto del Logos, lo interpreta libremente a
su manera, pero cada devoto del Logos, cree en el Logos.
9-A lo máximo
que podemos aspirar en la vida, es a tener, disfrute en la alegría, consuelo en
la tristeza, y una vida entera de esperanza, en la luz del Logos Interno.
10-Creo que
la vida tiene valor por sí misma, ya que el Logos está en su interior, y creo
que la vida, tiene un propósito, con un lugar en el esquema universal, pues
todo tiene una razón de ser.
11-Somos
ciudadanos del mundo, y a pesar de nuestras diferencias, todos somos lo mismo,
ya que todos somos, habitantes de la tierra, bajo el cielo. Por eso, todos
somos hermanos y hermanas, unidos por el poder del fuego, y del Logos.
12-Venimos
del Logos, moramos en el Logos, y luego, volvemos al Logos, pues el Logos, es
el Todo y la Nada, dentro y fuera de cada quien, y en el Logos, vivimos, nos
movemos, y tenemos nuestro ser.
13-Porque me
amo a mí mismo, si yo puedo mejorar lo externo, entonces, yo lo mejoro, y si yo
no lo puedo mejorar, entonces, yo no lo mejoro, pero aun así, soy feliz, pues
me amo a mí mismo, en mi interior.
14-No importa
si nuestra vida, fue de disfrute o de sufrimiento, pues haya sido como haya
sido, ha contribuido, al orden universal, impuesto por el Logos, y en ello, yo
encuentro, disfrute en la alegría, consuelo en la tristeza, y una vida entera
de esperanza, en la luz del Logos Interno.
15-Las
personas, difícilmente, entienden al estoico, que venera al Logos, y lo ven
como a una persona que no siente nada ante los embates de la vida. Pero en
realidad, el estoico, que venera al Logos, sí tiene sentimientos, buenos y
malos, pero se apoya en algo invisible e intangible, para vivir y ser feliz,
con todo o con nada, según el Destino se lo imponga. Y resignándose a la
voluntad del Logos, el devoto del Logos, es feliz, a su manera.
16-Para ser
un poco más feliz, hay que ocuparse, de lo que uno puede hacer, y hay que
tratar de no angustiarse, por lo que uno no puede hacer. Pues lo que puedes
hacer, está bajo tu control, pero lo que no puedes hacer, no está bajo tu
control, y por lo tanto, es inútil que te angusties, por controlar lo que es
incontrolable para ti.
17-Lo ideal
sería, vivir mucho tiempo, ser libre para hacer lo que uno quiera, y tener
muchas propiedades, pues así, es mucho más fácil, ser feliz. Lo ideal sería
vivir en un mundo justo, dónde quien trabaja por avanzar, avanza, y quien se
porta bien, reciba el bien. Pero nadie nunca dijo que la vida sea justa. Lo
ideal, sería tener, poder, salud, dinero, y amor, pero en la realidad concreta,
la muerte está a las puertas de nuestro hogar, las amistades tienen prioridades
que no son las nuestras, el dinero se escurre de nuestras manos, y el poder es
traicionero pues como la fortuna, va y viene, y nunca se queda quieto. El cambio
es la única constante de la vida, y al final, no se puede creer en nada, pues
nada te libra, de las múltiples causas del sufrimiento, entre las cuales están,
la enfermedad, la vejez, la muerte, el dolor físico, y los deseos
insatisfechos.
18-No todos llegan
a conclusiones semejantes a éstas, pues cada quien tiene un proceso vital
diferente, y así es como debe ser, por la voluntad del Logos, que todo lo
controla, pero algunos sí llegan a conclusiones semejantes a éstas, y a éstos
seres, se los llama estoicos, o devotos que veneran al Logos.
19-Por
derecho de nacimiento, todos los seres, nacen libres, y con libertad, entonces,
son responsables, por todas sus acciones, conscientes y voluntarias. Cada
quien, debe pensar por sí mismo, pues cada quien es responsable de su propio
progreso. Quien no se toma el trabajo de pensar por sí mismo, caerá en que
alguien más, pensará por él, y quizás no lo haga para el bien de todos. Lo
mejor que puedes hacer en la vida, es creer en ti mismo, lo cual, no excluye
creer en el Logos, claro está.
20-Lo
constructivo es bueno y lo destructivo es malo. A veces, crear es malo, y a
veces, destruir es bueno, pero la vida tiene sus complicaciones, y nadie puede
evitarlo. Deberíamos, amar al Logos, con todo el corazón, pues él es lo mejor
del mundo, y deberíamos amar al prójimo como a nosotros mismos, pues todos
somos parte del mismo todo. Deberíamos buscar lo bueno en casi todo lo
existente, pues casi todo tiene algo de bueno. Si pensamos mucho en algo, lo
agrandamos en nuestra vida, y por lo tanto, si buscamos lo malo en todo,
agrandamos lo malo en todo, y si buscamos lo bueno en todo, agrandamos lo bueno
en todo. Deberíamos tratar a los demás, como nos gustaría que nos traten a
nosotros, sin permitir, en lo posible, que los demás nos traten de forma
inadecuada, pues todos somos ciudadanos del mundo. Pero toda esta moral, es
difícil de cumplir, y no todos siguen éste camino.
21-El Logos
no se preocupa por la moral de sus propias acciones, ni por la moral de los
muchos seres, que pueblan la creación, pues el Logos cubre todas las
posibilidades, sacando provecho de todos los seres, buenos y malos, para
cumplir su santa voluntad, incomprensible para nosotros. Para el Logos, todo lo
que sucede es bueno, pues todo es obediencia al Logos, y todo lo que sucede,
contribuye al esquema universal, pero nosotros, deberíamos tratar de mejorar
las cosas, y no de empeorarlas, pues lo mejor que puede hacerse, es mejorar las
cosas, y no empeorarlas.
22-¿Y cómo se
aprende ésta sabiduría sobre el Logos? Ésta sabiduría del Logos, se aprende
escuchando la palabra, no de mi persona, sino que del Logos, quien nos enseña a
todos, que todo es uno.
23-Lo vacío
se llena, y lo lleno se vacía, y éste ciclo, se repite una y otra vez. No
podrás recoger agua, si no tienes un recipiente para guardarla. Pero si te
creas un buen recipiente, en condiciones normales, tendrás agua, pues de tiempo
en tiempo, lloverá. A veces, el problema, no es que falte agua, sino que el
problema, es que no tienes un recipiente para guardar agua. Así sucede con
muchas cosas en la vida. Busca un lugar en la vida, y vive. Trabaja para vivir,
y no vivas para trabajar, pues el trabajo fue creado para el hombre, y no el
hombre para el trabajo. El trabajo es importante, pero el trabajo no hace quien
eres. La vida en ti, hace que seas, y te hace quien eres.
24-Lo
masculino y lo femenino, se atraen mutuamente, y al unirse, generan la vida y
la luz. Pero los opuestos, de positivo y negativo, a veces se unen, a veces se
repelen, a veces crean, a veces conservan, y a veces destruyen, y no siempre
actúan de la misma forma, ya que lo semejante atrae a lo semejante, y lo
diferente repele a lo diferente.
25-El
estoicismo es una filosofía de vida, que ama a la sabiduría, que viene del
Logos Interno, y no se apoya en libros, sino que se apoya en argumentos, que
son discutibles, como toda idea, y en una experiencia vital indescriptible, que
es indiscutible para el que la siente en su interior. Es indistinto si adoras a
algún Dios o Diosa, o si no adoras a ningún Dios o Diosa, pues siempre puedes
venerar al Logos Interno.
26-Los
estoicos antiguos creían en el fuego, y los estoicos modernos creen en el
espacio vacío y en los átomos, pero todos son estoicos, pues todos siguen al
Logos, cada quien a su manera, ya que, el concepto del Logos, es flexible, y
cada quien, lo concibe de manera diferente, y así es tal como debe ser.
27-Hay que
apreciar la vida, sin necesidad de visitar un cementerio. Hay que apreciar el
agua caliente, sin necesidad de bañarse con agua fría. Hay que apreciar el
alimento, sin necesidad de pasar hambre. Hay que apreciar un colchón cómodo,
sin necesidad de dormir en un piso sólido. Pero algunos se han vuelto
apreciativos, haciendo algunas de éstas cosas, lo cual, no está, ni mal ni
bien, pues cada quien, tiene un proceso interior distinto al de otros.
28-Así como
la semilla se convierte en árbol, de la misma forma, todas las cosas que
existen, han pasado, del ser en potencia, al ser en acto. Que una cosa sea
pequeña, no la hace menos valiosa, que una cosa grande, pues a veces, de cosas
pequeñas, nacen cosas grandes. La oportunidad hay que dársela a todos, y
después, que cada uno se haga responsable de sus decisiones.
29-Un viaje
de mil millas, comienza con un primer paso. Pequeñas intervenciones al comienzo
de unas circunstancias, pueden cambiar el resultado final de las
circunstancias. En la vida, hay que ser flexible como un junco, y no rígido
como el roble, pues el viento poderoso, solo dobla al junco flexible, pero
derriba al rígido roble. Deja que el río fluya, y acepta que eres uno con el
Todo.
30-Se dice
que el agua desgasta a la roca, y que el esfuerzo tenaz, vence todo, y a veces,
estas cosas pasan. Yo sugiero que ores, que pienses, y que actúes. Ora con la
fe de que el Logos te escucha, sin importar si el Logos te cumple lo que le
pides, o no te cumple nada de lo que le pides. Piensa estratégicamente, en qué
posición estás, a qué posición quieres llegar, y que tienes que hacer para
lograrlo. Y trabaja con paciencia y con insistencia, hasta lograr tus objetivos.
Por éste triple medio, lograrás algo de lo que te propongas, pero no lograrás
todo lo que te propongas. Arroja luz sobre lo que sucede. Gana o pierde, pero
recuerda que ser uno mismo, ya es una victoria. Y recuerda que adonde quiera
que vayas, tu siempre estarás, contigo mismo.
31-El Logos
es, el amigo, el propietario, y el jefe, de todos los seres. El Logos es el
Padre, la Madre, el Hermano, y la Hermana, de todos los seres, y no importa si
el Logos, es real o imaginario, pues el Logos, siempre está con nosotros. El
Logos, nunca vino, ni se fue, ni volverá, pues el Logos, siempre ha estado,
dentro y fuera, de cada uno de nosotros.
32-Venerar al
Logos, o ser estoico, es algo que lo puede hacer, cualquier persona, que quiera
hacerlo, y es indistinto si lo hace un emperador que todo lo posee, o si lo
hace un mendigo, que nada posee, pues venerar al Logos, es algo que viene del
interior, y no de lo mucho o poco, que alguien posea en lo externo.
33-Mi fe en
el Logos, no depende de que los demás, crean o descrean del Logos, pues aún sin
saber del Logos, todos los seres en el mundo del cielo y de la tierra, crecen y
se desarrollan, en un proceso eterno, de principio, medio, y final.
34-Puede que
tú no creas en el Logos, pero el Logos cree en ti. Aprecia la fe del Logos, y
cree en el Logos, y así, podrás apreciar la divina unidad de todas las cosas,
como parte de un mismo todo universal.
35-Los libros
y los maestros, pueden ayudar, pero no sustituyen, al pensar por uno mismo, y
al tener algunos argumentos. Mi máxima autoridad, sin desmerecer a las otras
autoridades, es el Logos, que está dentro y fuera, de mi propio ser, y de todas
las cosas, con vida, y sin vida, pues en el fondo, todo forma parte del mismo y
único Todo, que nos hermana a todos los seres, y a todas las cosas. Y puede que
alguien pregunte, “¿y cómo sabes que todo esto es verdad?” Y yo puedo
responderle, “lo sé, o por lo menos, lo creo, por el poder del Logos.”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario