jueves, 30 de enero de 2025

DOMINA LA ENVIDIA ESTOICISMO

 

Domina la Envidia | Estoicismo

Segunda introducción: Saludos cordiales, ciudadanos del mundo, y practicantes del estoicismo. Soy Leonardo, en mi canal, El Teísta Esotérico 1001, donde hablo sobre espiritualidad, esoterismo, y estoicismo. En ésta oportunidad, quería hablar sobre; Domina la Envidia | Estoicismo

Pero ante todo, quiero dar un repaso a lo que yo considero, la esencia del estoicismo; Los estoicos, amaban el uso de la razón, amaban a la naturaleza, y buscaban el equilibro emocional. Su principio fundamental era que; en la vida, lo mejor que puede hacerse es ocuparse de lo que uno puede hacer, y tratar de no angustiarse por lo que uno no puede hacer, pues hay cosas en la vida que están bajo nuestro control, y hay cosas que están fuera de nuestro control, y es inútil angustiarse por lo que está fuera de nuestro control.

Yo soy un simpatizante del estoicismo. Para mí, un estoico, es alguien que atraviesa la existencia con paz y con coraje, ante la vida y ante la muerte. Tanto en la victoria como en la derrota, él decide seguir adelante, pues él considera que su existencia, grande o pequeña, es su contribución a la Ley Natural, para el Orden Cósmico. Él Cree en la Ley Natural de causa y efecto, que rige todos los procesos de la existencia, en todo el universo. Él se ocupa de lo que puede hacer, y trata de no angustiarse por lo que no puede hacer, pues acepta que hay cosas que están bajo su control, y que hay cosas que están fuera de su control, y que es inútil angustiarse por lo que está fuera de su control. Él cree en la práctica de la moral, donde lo constructivo es bueno, y lo destructivo es malo, pero como todo ser humano, él también tiene derecho a defenderse, y a trabajar por sus deseos. Él se orienta hacia la práctica de la virtud, en todos los aspectos de su vida. Él siempre se pregunta, ¿Qué hice bien?, ¿Qué hice mal?, ¿y qué puedo hacer para mejorar?, y encuentra respuestas, cada vez mejores, que él aplica a su vida. Él piensa estratégicamente, en qué posición está, a qué posición quiere llegar, y qué debe hacer para lograrlo, pero él siempre está conforme, esté adonde esté, en la paz y en la guerra. El maestro Epicteto, el senador Séneca, y el emperador Marco Aurelio, le guían, y la Ley Natural, rige todos los ámbitos de su existencia. Él medita pensando "Yo soy uno con la Razón, que rige todos los cambios de la existencia.”

Domina la Envidia | Estoicismo

El estoicismo nos ofrece valiosas enseñanzas para enfrentar la envidia, tanto la nuestra como la que pueden tener los demás hacia nosotros. A continuación, te explico algunos principios clave desde la perspectiva estoica:

Cómo dominar la envidia propia

  1. Distinguir entre lo que está bajo tu control y lo que no lo está:
    • Según los estoicos, debemos enfocar nuestra energía en lo que podemos controlar y aceptar lo que no podemos cambiar. La envidia a menudo surge cuando comparamos nuestras circunstancias con las de otros. En lugar de eso, concéntrate en tus propios esfuerzos y virtudes.
  2. Practicar la gratitud:
    • La gratitud es una poderosa herramienta para contrarrestar la envidia. Al apreciar lo que tienes y las oportunidades que has recibido, reduces el deseo de lo que poseen los demás.
  3. Reemplazar el deseo con la admiración:
    • Los estoicos sugieren que, en lugar de envidiar a alguien, debemos admirar sus logros y aprender de ellos. Ver a los demás como ejemplos a seguir puede transformar la envidia en una motivación positiva.

Cómo no dejar que la envidia de los demás te afecte

  1. Indiferencia hacia las opiniones externas:
    • Epicteto, un filósofo estoico, nos recuerda que las opiniones y críticas de los demás no definen quiénes somos. Lo importante es nuestra propia valoración y coherencia con nuestros valores.
  2. Fortalecer tu autocontrol emocional:
    • La envidia de los demás puede ser una fuente de distracción o malestar. Practicar el autocontrol y la serenidad te permitirá mantenerte enfocado en tus propios objetivos sin dejar que las emociones negativas de los demás te afecten. Y a su vez, enfocándote en tus propios objetivos, tendrás mayor facilidad para alcanzarlos.
  3. Buscar la comprensión y la empatía:
    • Entender que la envidia de los demás puede surgir de sus propias inseguridades y luchas personales. Practicar la empatía te ayudará a no tomar sus actitudes de manera personal y a responder con compasión.

Estos principios estoicos pueden ayudarte a manejar la envidia de una manera más equilibrada y a vivir una vida más serena y satisfactoria.

Si te gustó éste video, pincha en el comentario fijado y mira todos los videos de ésta lista de reproducción sobre estoicismo. Saludos cordiales, ciudadanos del mundo, y practicantes del estoicismo. Paz a todos los seres.

miércoles, 29 de enero de 2025

RESPETATE A TI MISMO Y A LOS DEMÁS | ESTOICISMO

 

Respétate a ti mismo y a los demás | Estoicismo

Saludos cordiales, ciudadanos del mundo, y practicantes del estoicismo. Soy Leonardo, en mi canal, El Teísta Esotérico 1001, donde hablo sobre espiritualidad, esoterismo, y estoicismo. En ésta oportunidad, quería hablar sobre; Respétate a ti mismo y a los demás | Estoicismo

Pero ante todo, quiero dar un repaso a lo que yo considero, la esencia del estoicismo; Los estoicos, amaban el uso de la razón, amaban a la naturaleza, y buscaban el equilibro emocional. Su principio fundamental era que; en la vida, lo mejor que puede hacerse es ocuparse de lo que uno puede hacer, y tratar de no angustiarse por lo que uno no puede hacer, pues hay cosas en la vida que están bajo nuestro control, y hay cosas que están fuera de nuestro control, y es inútil angustiarse por lo que está fuera de nuestro control.

Yo soy un simpatizante del estoicismo. Para mí, un estoico, es alguien que atraviesa la existencia con paz y con coraje, ante la vida y ante la muerte. Tanto en la victoria como en la derrota, él decide seguir adelante, pues él considera que su existencia, grande o pequeña, es su contribución a la Ley Natural, para el Orden Cósmico. Él Cree en la Ley Natural de causa y efecto, que rige todos los procesos de la existencia, en todo el universo. Él se ocupa de lo que puede hacer, y trata de no angustiarse por lo que no puede hacer, pues acepta que hay cosas que están bajo su control, y que hay cosas que están fuera de su control, y que es inútil angustiarse por lo que está fuera de su control. Él cree en la práctica de la moral, donde lo constructivo es bueno, y lo destructivo es malo, pero como todo ser humano, él también tiene derecho a defenderse, y a trabajar por sus deseos. Él se orienta hacia la práctica de la virtud, en todos los aspectos de su vida. Él siempre se pregunta, ¿Qué hice bien?, ¿Qué hice mal?, ¿y qué puedo hacer para mejorar?, y encuentra respuestas, cada vez mejores, que él aplica a su vida. Él piensa estratégicamente, en qué posición está, a qué posición quiere llegar, y qué debe hacer para lograrlo, pero él siempre está conforme, esté adonde esté, en la paz y en la guerra. El maestro Epicteto, el senador Séneca, y el emperador Marco Aurelio, le guían, y la Ley Natural, rige todos los ámbitos de su existencia. Él medita pensando "Yo soy uno con la Razón, que rige todos los cambios de la existencia.”

¡Vamos allá con el respeto a uno mismo y a los demás según el estoicismo!

Respeto a Uno Mismo

  1. Autocontrol y Moderación: Practicar la templanza y el autocontrol es esencial para mantener la dignidad y el respeto por uno mismo. Esto incluye controlar las emociones y los deseos, y actuar de manera racional y justa.
  2. Conocimiento y Sabiduría: Busca el conocimiento y la sabiduría. Al entender mejor el mundo y tu lugar en él, podrás tomar decisiones más informadas y vivir de acuerdo con tus valores.
  3. Virtud: Mantén la práctica constante de las virtudes estoicas, como la justicia, la valentía, la prudencia y la templanza. Esto fortalece tu carácter y te ayuda a vivir en armonía contigo mismo.
  4. Reflexión Diaria: Dedica tiempo cada día para reflexionar sobre tus acciones y pensamientos. Esto te ayuda a corregir errores y a mejorar constantemente.

Respeto a los Demás

  1. Reconocer la Humanidad Común: Los estoicos creen que todos los seres humanos son parte de una comunidad universal. Reconocer que compartimos una naturaleza común nos ayuda a ser más compasivos y respetuosos.
  2. Empatía y Justicia: Practicar la justicia y la empatía hacia los demás es fundamental. Esto incluye entender sus perspectivas y actuar de manera justa y equitativa.
  3. Aplomb: Mantén la calma y la compostura en tus interacciones con los demás. Esto te permite responder de manera razonable y respetuosa, incluso en situaciones desafiantes.
  4. Aceptar lo Incontrolable: Acepta que no puedes controlar las acciones y pensamientos de los demás, solo los tuyos. Esto te ayuda a evitar el resentimiento y a practicar el respeto y la tolerancia.

El estoicismo nos enseña que al cultivar el respeto por nosotros mismos a través de la virtud y el autocontrol, naturalmente extendemos ese respeto a los demás. Es un camino que lleva a una vida más armoniosa y significativa.

Si te gustó éste video, pincha en el comentario fijado y mira todos los videos de ésta lista de reproducción sobre estoicismo. Saludos cordiales, ciudadanos del mundo, y practicantes del estoicismo. Paz a todos los seres.

Alcanza el éxito | Estoicismo

 Alcanza el éxito | Estoicismo

Saludos cordiales, ciudadanos del mundo, y practicantes del estoicismo. Soy Leonardo, en mi canal, El Teísta Esotérico 1001, donde hablo sobre espiritualidad, esoterismo, y estoicismo. En ésta oportunidad, quería hablar sobre; Alcanza el éxito | Estoicismo.

Pero ante todo, quiero dar un repaso a lo que yo considero, la esencia del estoicismo; Los estoicos, amaban el uso de la razón, amaban a la naturaleza, y buscaban el equilibro emocional. Su principio fundamental era que; en la vida, lo mejor que puede hacerse es ocuparse de lo que uno puede hacer, y tratar de no angustiarse por lo que uno no puede hacer, pues hay cosas en la vida que están bajo nuestro control, y hay cosas que están fuera de nuestro control, y es inútil angustiarse por lo que está fuera de nuestro control.

Yo soy un simpatizante del estoicismo. Para mí, un estoico, es alguien que atraviesa la existencia con paz y con coraje, ante la vida y ante la muerte. Tanto en la victoria como en la derrota, él decide seguir adelante, pues él considera que su existencia, grande o pequeña, es su contribución a la Ley Natural, para el Orden Cósmico. Él Cree en la Ley Natural de causa y efecto, que rige todos los procesos de la existencia, en todo el universo. Él se ocupa de lo que puede hacer, y trata de no angustiarse por lo que no puede hacer, pues acepta que hay cosas que están bajo su control, y que hay cosas que están fuera de su control, y que es inútil angustiarse por lo que está fuera de su control. Él cree en la práctica de la moral, donde lo constructivo es bueno, y lo destructivo es malo, pero como todo ser humano, él también tiene derecho a defenderse, y a trabajar por sus deseos. Él se orienta hacia la práctica de la virtud, en todos los aspectos de su vida. Él siempre se pregunta, ¿Qué hice bien?, ¿Qué hice mal?, ¿y qué puedo hacer para mejorar?, y encuentra respuestas, cada vez mejores, que él aplica a su vida. Él piensa estratégicamente, en qué posición está, a qué posición quiere llegar, y qué debe hacer para lograrlo, pero él siempre está conforme, esté adonde esté, en la paz y en la guerra. El maestro Epicteto, el senador Séneca, y el emperador Marco Aurelio, le guían, y la Ley Natural, rige todos los ámbitos de su existencia. Él medita pensando "Yo soy uno con la Razón, que rige todos los cambios de la existencia.”

Alcanza el éxito | Estoicismo

Según el estoicismo, una filosofía que surgió en la antigua Grecia y que fue perfeccionada en Roma, el éxito en la vida se alcanza a través de la virtud y el dominio de uno mismo, no de las posesiones materiales o el reconocimiento externo. Aquí hay algunos principios clave del estoicismo que podrían ayudarte a alcanzar el éxito:

  1. Vivir de acuerdo con la naturaleza: Esto significa aceptar la naturaleza del mundo, de los demás y de ti mismo. Debes vivir en armonía con la naturaleza y reconocer que algunas cosas están fuera de tu control.
  2. Dominar las emociones: Los estoicos creen que las emociones negativas, como el miedo y la ira, provienen de juicios erróneos. Practicar el autocontrol y la racionalidad te ayuda a mantener la calma y la claridad incluso en situaciones difíciles.
  3. Práctica de la virtud: La virtud es el bien supremo para los estoicos. Las cuatro virtudes cardinales son la sabiduría, la justicia, la valentía y la templanza. Cultivar estas virtudes te lleva a una vida plena y exitosa.
  4. Aceptación de lo inevitable: Los estoicos practican la "amor fati", el amor al destino, lo que significa aceptar con gratitud todo lo que sucede, incluso lo doloroso, porque es parte del orden natural del universo.
  5. Memento Mori: Recordar la mortalidad te ayuda a apreciar la vida y a centrarte en lo que realmente importa. Este principio te insta a vivir cada día como si fuera el último, sin dejar que el miedo a la muerte te paralice.
  6. Ataraxia: Es un estado de serenidad e imperturbabilidad. Al no permitir que los deseos y las aversiones controlen tu vida, puedes alcanzar un estado de paz mental.

La filosofía estoica no garantiza el éxito en términos mundanos, pero sí promete una vida de serenidad, fortaleza y propósito, que muchos consideran el verdadero éxito

Si te gustó éste video, pincha en el comentario fijado y mira todos los videos de ésta lista de reproducción sobre estoicismo. Saludos cordiales, ciudadanos del mundo, y practicantes del estoicismo. Paz a todos los seres.

lunes, 27 de enero de 2025

Resumen del ESTOICISMO

 Yo soy un simpatizante del estoicismo. Para mí, un estoico, es alguien que atraviesa la existencia con paz y con coraje, ante la vida y ante la muerte. Tanto en la victoria como en la derrota, él decide seguir adelante, pues él considera que su existencia, grande o pequeña, es su contribución a la Ley Natural, para el Orden Cósmico. Él Cree en la Ley Natural de causa y efecto, que rige todos los procesos de la existencia, en todo el universo. Él se ocupa de lo que puede hacer, y trata de no angustiarse por lo que no puede hacer, pues acepta que hay cosas que están bajo su control, y que hay cosas que están fuera de su control, y que es inútil angustiarse por lo que está fuera de su control. Él cree en la práctica de la moral, donde lo constructivo es bueno, y lo destructivo es malo, pero como todo ser humano, él también tiene derecho a defenderse, y a trabajar por sus deseos. Él se orienta hacia la práctica de la virtud, en todos los aspectos de su vida. Él siempre se pregunta, ¿Qué hice bien?, ¿Qué hice mal?, ¿y qué puedo hacer para mejorar?, y encuentra respuestas, cada vez mejores, que él aplica a mi vida. Él piensa estratégicamente, en qué posición está, a qué posición quiere llegar, y qué debe hacer para lograrlo, pero él siempre está conforme, esté adonde esté, en la paz y en la guerra. El maestro Epicteto, el senador Séneca, y el emperador Marco Aurelio, le guían, y la Ley Natural, rige todos los ámbitos de su existencia. Él medita pensando "Yo soy uno con la Razón, que rige todos los cambios de la existencia.”

domingo, 26 de enero de 2025

NACIMIENTO MUERTE Y PENSAMIENTO DE SÉNECA, EPICTETO, Y MARCO AURELIO, Y ESTOICISMO EN GENERAL

 

Nacimiento y muerte de Séneca, Epicteto, y Marco Aurelio

 

### Años de nacimiento y muerte:

- **Séneca**: Nació alrededor del año 4 a.C. y falleció en el año 65 d.C.

- **Epicteto**: Nació alrededor del año 50 d.C. y falleció alrededor del año 135 d.C.

- **Marco Aurelio**: Nació el 26 de abril del año 121 d.C. y falleció el 17 de marzo del año 180 d.C](https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2101/Seneca).

### Contemporáneos:

Epicteto y Séneca no fueron contemporáneos, ya que Séneca murió antes de que Epicteto naciera. Marco Aurelio, por otro lado, vivió después de ambos](https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2101/Seneca).

 

### Nacionalidad y origen étnico:

- **Epicteto**: Fue un filósofo griego de origen frigio (actualmente parte de Turquía).

- **Séneca**: Fue un filósofo romano, nacido en Córdoba, Hispania (actual España).

- **Marco Aurelio**: Fue un emperador romano, nacido en Roma](https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2101/Seneca).

 

¿Hay algo más que te gustaría saber sobre estos filósofos estoicos?

¡Claro! El estoicismo es una filosofía que surgió en la Antigua Grecia y se enfoca en la virtud, el razonamiento y la armonía con la naturaleza. A grandes rasgos, los estoicos creían que la felicidad proviene de la aceptación de los eventos tal como ocurren y de la práctica de la virtud y el autocontrol.

 

 

 

### Pensamiento Estoico en general:

- **Virtud como el Bien Supremo**: Para los estoicos, la virtud es la única cosa realmente buena y es suficiente para alcanzar la felicidad.

- **Control Interno**: Enfatizan la importancia de controlar nuestras propias emociones y acciones, no los eventos externos.

- **Naturaleza y Razón**: Creen que vivir de acuerdo con la naturaleza y utilizar la razón son esenciales para una vida virtuosa.

- **Indiferencia hacia los Eventos Externos**: Enseñan a mantener la calma y la imparcialidad frente a las adversidades y placeres.

 

### Pensamiento Estoico de Epicteto:

- **Epicteto**: Como esclavo liberado, Epicteto enseñó que la libertad verdadera viene de la mente. Destacó que lo único que podemos controlar son nuestras propias acciones y pensamientos, no los eventos externos. Sus enseñanzas están recogidas en el "Enchiridion" (Manual) y en las "Disertaciones".

 

### Pensamiento Estoico de Séneca:

- **Séneca**: Séneca fue un político y asesor del emperador Nerón. Sus escritos están llenos de consejos prácticos sobre cómo llevar una vida virtuosa en medio de las tentaciones del poder y la riqueza. En sus obras, como las "Cartas a Lucilio", discute cómo mantener la calma y la racionalidad frente a los desafíos de la vida.

 

### Pensamiento Estoico de Marco Aurelio:

- **Marco Aurelio**: Como emperador romano, sus "Meditaciones" son una serie de reflexiones personales sobre cómo aplicar los principios estoicos en la vida diaria y en el gobierno. Marco Aurelio se enfocó en la importancia del deber, la disciplina y la resiliencia.

 

Estos tres filósofos, aunque compartieron una base común en el estoicismo, aplicaron y enseñaron la filosofía de manera única y con diferentes enfoques según sus propias circunstancias y contextos históricos.

 

¿Te gustaría profundizar más en algún aspecto en particular de su pensamiento?

MANTRA MOTIVADOR BASADO EN LA SABIDURÍA ESTOICA

 

Mantra motivador basado en sabiduría estoica; “Yo soy un estoico, que atraviesa la existencia con paz y con coraje, ante la vida y ante la muerte. Tanto en la victoria como en la derrota, yo decido seguir adelante, pues mi existencia, grande o pequeña es mi contribución a la Ley Natural, para el orden cósmico. Creo en la Ley Natural de causa y efecto, que rige todos los procesos de la vida, en todo el universo. Me ocupo de lo que puedo hacer, y trato de no angustiarme por lo que no puedo hacer, pues hay cosas que están bajo mi control, y hay cosas que están fuera de mi control, y es inútil angustiarme por lo que está fuera de mi control. Creo en la práctica de la moral, donde lo constructivo es bueno, y lo destructivo es malo, pero tengo derecho a defenderme. Me oriento a la práctica de la virtud, en todos los aspectos de mi vida. Siempre me pregunto, ¿qué hice bien?, ¿qué hice mal?, ¿y que puedo hacer para mejorar?, y encuentro respuestas cada vez mejores, que aplico a mi vida. Pienso estratégicamente, en qué posición estoy, a qué posición quiero llegar, y qué debo hacer para lograrlo, pero siempre estoy conforme, esté adonde esté, en la paz y en la guerra. El maestro Epicteto, el senador Séneca, y el emperador Marco Aurelio, me guían, y la Ley natural, rige todos los ámbitos de mi existencia. Yo soy uno con la Razón, que rige todos los cambios de la existencia.”

miércoles, 22 de enero de 2025

PRINCIPIOS ESOTÉRICOS CON EL ARCÁNGEL MIGUEL

 

Principios esotéricos;

Nosotros, todos los seres y todas las cosas, somos ondas en el océano de la conciencia. En el fondo, todo es uno y todo es Dios Altísimo. El todo es mente, el universo es mental. Lo que el individuo piensa, se manifiesta. Toda causa tiene  su efecto, todo efecto tiene su causa. En la vida, lo mejor que puede hacerse, es ocuparse de lo que se puede hacer, y tratar de no angustiarse por lo que no se puede hacer, pues hay cosas que están bajo nuestro control, y hay cosas que están fuera de nuestro control. Ama al Señor Dios con todo el corazón, y ama a tu prójimo como a ti mismo, pero debes ser feliz, y debes defenderte. La regla de la triple llave, consiste en orar, pensar, y actuar. Ora con la fe de que Dios te escucha, piensa estratégicamente, pensando en que posición te encuentras, a qué posición quieres llegar, y que debes hacer para lograr, y trabajando con paciencia y con insistencia, hasta lograr los objetivos. Ésta regla de la triple lleva, se logra algo de lo que se desea, pero no todo lo que se desea, aunque se haga bien, pues el hombre propone, pero Dios dispone.

Un mantra de desarrollo espiritual;

OM, VENERACIÓN, AL DIOS ALTÍSIMO, A LA ENERGÍA UNIVERSAL, Y AL ARCÁNGEL MIGUEL.

lunes, 13 de enero de 2025

Manual del Devoto del Arcángel Miguel.

Manual del Devoto del Arcángel Miguel.

1-¿Quién es el Arcángel Miguel?: “Miguel significa “Semejante a Dios”. Miguel es el Arcángel del Rayo Azul de Poder, al Servicio del Dios Altísimo.”

2-Síntesis de la Sabiduría Esotérica: “Nosotros, todos los seres y todas las cosas, somos ondas en el océano de la conciencia, y el Espíritu Absoluto, es la Totalidad del Océano de la Conciencia. En el fondo, todo es uno y todo es Dios Altísimo. El Todo es mente, el universo es mental. Lo que el individuo piensa, se manifiesta. Toda causa tiene su efecto, todo efecto tiene su causa. En la vida, lo mejor que puede hacerse es, ocuparse de lo que se puede hacer, y tratar de no angustiarse por lo que no se puede hacer, pues algunas cosas,  están a nuestro alcance, y otras están fuera de nuestro alcance.”

3-Oración de inicio y cierre, para toda oración, meditación, y decreto: “En el Nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.”

4-Mantra de desarrollo: “Om, veneración, al Dios Altísimo, a la Energía Universal, y al Arcángel Miguel.”

lunes, 6 de enero de 2025

EL PRINCIPIO DEL TANTRA

 El Principio del Tantra.

Tantra significa tejido, continuidad, doctrina. El principio fundamental del tantra es el siguiente; Aunque el espíritu y la materia parezcan dos cosas opuestas entre sí, en esencia son dos polos opuestos del mismo espíritu, solo que el espíritu, es el estado del espíritu en alta frecuencia vibratoria, y la materia, es el estado del espíritu en baja frecuencia vibratoria. Existe una continuidad entre el espíritu y la materia, pues en esencia, ambos son espíritu, pero en estado distintos del espíritu. Por lo tanto, es posible lograr la unión al Espíritu Absoluto, a través de la materia. La clave para lograr la unión con el Espíritu Absoluto, a través de la materia, es aceptar a los actos materiales, como una forma de unirnos al Espíritu Absoluto. Por éste medio, cosas que normalmente nos alejarían del Espíritu Absoluto, y nos pondrían obstáculos en nuestro camino, nos terminan uniendo al Espíritu Absoluto, y nos ayudarían en nuestro camino. Un devoto avanzado, del camino espiritual, debería aprovechar el principio de continuidad entre el espíritu y la materia, para mejorar aún más, en su camino de evolución espiritual.

Una forma ritual de hacerlo sería diciendo ésta oración, antes o después de cualquier acto material, que normalmente se considera que separa del Espíritu Absoluto; “En el Nombre del Espíritu Absoluto, través de éste acto, me uno a mi propio espíritu individual, y al Espíritu Universal. Así sea”. Otra forma de hacerlo, sería disfrutando plenamente del acto en sí, pero haciéndolo a con intensión y a conciencia, de que a través de él, nos estamos uniendo a nuestro propio espíritu individual y al Espíritu Absoluto. Pueden usarse ambas técnicas al mismo tiempo, así como otras que se le ocurran al iniciado.

Los cinco actos materiales, que normalmente se considera que unen a la materia y que separan del espíritu, son los siguientes; 1-Comer carne, pues al hacerlo matamos a otro ser vivo, del reino animal, para poder vivir, y de ésta forma acumulamos mucho karma negativo, que pone obstáculos a nuestra evolución. 2-Beber alcohol, pues a través de él, disfrutamos de los sentidos, y no de la unión con el Espíritu Absoluto, y además, beber alcohol, debilita a la mente. 3-La unión sexual, pues a través de ella, disfrutamos de los sentidos, y no de la unión con el Espíritu Absoluto. 4-Comer semillas deshidratadas, pues a través de ellas, disfrutamos de los sentidos, y no de la unión con el Espíritu Absoluto. 5-Comer pescado, pues al hacerlo matamos a otro ser vivo, del reino animal, para poder vivir, y de ésta forma acumulamos mucho karma negativo, que pone obstáculos a nuestra evolución.

Por supuesto, no deben cometerse excesos, pero con moderación, un practicante espiritual, puede realizar éstos cinco actos, y de ésta forma, puede unirse al Espíritu Absoluto, a través de ellos. El riesgo de la práctica tántrica, es caer en excesos, y olvidarse de utilizarlos para unirse al Espíritu Absoluto, alejándose así del camino espiritual, y cayendo en la materia, y en el pecado, degradándose cada vez más.

Hay variantes de tantra, y cada seguidor de éste sendero, aplica distintas técnicas. Por ejemplo, algunos alargan la duración de la unión sexual, para obtener más placer en el orgasmo, otros retienen la emanación del fluido sexual, para obtener placer de ello, otros derraman el fluido sexual y obtienen placer de ello, otros directamente evitan el orgasmo, otros trabajan con los chakras, elevando a la serpiente Kundalini hasta la cima de la cabeza, con derramamiento o sin él, con orgasmo o sin él. Otros, considerando a los chakras y a la serpiente Kundalini, parte de la ilusión de éste mundo, se niegan a trabajar con ellos, y solo trabajan con la unión con el Espíritu Absoluto. Todas las técnicas tántricas, aunque parezcan contradictorias entre sí, son igual de efectivas, para conectar con el Espíritu Absoluto, cuando esa es la intensión o la conciencia.

A veces, como se considera que la energía sexual crea la vida, y que es la energía más poderosa que existe, se la utiliza en magia sexual, para conceder deseos, y no para la unión con el Espíritu Absoluto, en cuyo caso, se consagra el acto sexual, a la obtención de un deseo, enfocando la mente en ese deseo durante el acto sexual, o durante el orgasmo, o pidiendo ese deseo al universo, antes o después de la unión sexual.

En el tantra, también se utiliza la Oración de Fe, al Espíritu Absoluto, o a algunas de sus manifestaciones, y también se utiliza la Meditación de Paz Interior, en el Espíritu Absoluto, o en algunas de sus manifestaciones, pero eso, también se hace en otros senderos, donde se desconoce la clave del principio tántrico.

El practicante tántrico, puede aplicar el principio del tantra, a todas las áreas de la vida, y no solo a los cinco actos materiales antes mencionados. Por ejemplo, cuando consume sus alimentos y bebidas, diariamente, o cuando se pincha un dedo, o cuando le pasa algo bueno, o cuando le pasa algo malo. En todo momento, puede consagrar, lo que siente, o lo que vive, a la unión con el Espíritu Absoluto. Hay muchas formas de hacerlo. Por ejemplo, antes de comer y beber, puede decir, “Gracias Dios por el pan que hoy me das, amén”, y al hacerlo, puede consumir su alimento en conciencia de que a través de él, se une a Dios Altísimo. Cuando le pese algo malo, puede decir, “Valla por Dios”, y así, puede capitalizar lo malo que le suceda, para obtener un bien de ello.

Si el practicante tántrico participó en un conflicto bélico, en defensa de su patria, y por ejemplo, tuvo que destruir a otras personas, puede consagrar su acto de defensa de su patria, a la unión con el Espíritu Absoluto, con una oración, que puede componer él mismo, o diciendo; “En el Nombre del Espíritu Absoluto, través de éste acto, me uno a mi propio espíritu individual, y al Espíritu Universal. Así sea”. Y así, sucesivamente, con cada acto que el devoto quiera consagrar a la unión con el Espíritu Absoluto, puede hacerlo.

Sin embargo, en éste acto, conviene aclarar que el principio tántrico, o el principio de continuidad entre el espíritu y la materia, no debe usarse para justificar actos de maldad, como robar, matar, estafar, o reducir a la servidumbre, prostituir, abominaciones con niños o animales, o torturas, o causar daño a otras personas o seres vivos, pues esos actos no tienen justificación alguna.

Aclarado esto, se puede consagrar cada acto de la existencia, o al menos muchos de ellos, a la unión con el Espíritu Absoluto, lo cual es un recurso divino, que el practicante avanzado de espiritualidad, debe aprovechar, con sabiduría.

sábado, 4 de enero de 2025

MANUAL DEL DEVOTO DEL SEÑOR SHIVA

Manual del devoto del Señor Shiva.

1-¿Quién es Shiva?: “El Señor Shiva, tiene dos aspectos, complementarios entre sí. Por un lado, Dios Shiva es un aspecto del Espíritu Absoluto. Por el otro lado, Dios Shiva, es un devoto eterno del Espíritu Absoluto, y está lleno de su Presencia. Shiva significa Auspicioso, y es el nombre agradable del Señor Rudra, dios de la destrucción. Rudra significa El de Aullido Terrible. En la Trimurti, que es una Tríada Divina, emanada del Espíritu Absoluto, el Señor Brahma es el Creador, del Señor Vishnú es el Conservador, y el Señor Shiva es el Destructor. Sin embargo, Dios Shiva, como aspecto del Espíritu Absoluto, es Creador, Conservador, Destructor, Ocultador, y Revelador. El Señor Shiva, es representado, como un hombre, cubierto de cenizas, vestido de taparrabo, con cabello largo, con un rodete, con cuatro brazos, con tres ojos, con una medialuna adornando su cabellera, acompañado de serpientes cobra, y sosteniendo un tridente. El Señor Shiva, está rodeado de la naturaleza, de animales, de espíritus de oscuridad, y de entidades de bajo nivel evolutivo, como fantasmas y demonios, pero también tiene a su servir a grandes almas liberadas u espíritus auto realizados, que están llenos de luz.”

2-Cuál es el mensaje del Señor Shiva: “El mensaje del Señor Shiva, como el de todos los seres de luz, es; NOSOTROS, TODOS LOS SERES Y TODAS LAS COSAS, SOMOS ONDAS EN EL OCÉANO DE LA CONCIENCIA, Y EL ESPÍRITU ABSOLUTO, ES LA TOTALIDAD DEL OCÉANO DE LA CONCIENCIA”

3-Mantra para meditar en el Señor Shiva: “Om Namah Shivaya”, que significa, Om, Reverencias al Señor Shiva.

4-Oración de inicio y cierre para toda oración y meditación: “En el nombre del Señor Shiva, yo estoy protegido y bendecido, en mi círculo mágico. Así sea.”

5-Oración al Señor Shiva, para todo propósito; “Amado Señor Shiva, yo te pido (decir el deseo o los deseos). Para mi bienestar completo y gloria del Espíritu Absoluto, sin que yo acumule mal karma. Gracias que ya fui oído, en el nombre del Señor Shiva. Así sea.”