Espiritualidad Ecléctica de la Wicca o de la Brujería.
Breve Explicación de Principios y
Celebraciones.
Ser Supremo: EL TODO.
Dioses Mayores:
El Dios
Cernunnos, Manifestación del Todo, Dios de la época oscura o fría del año, Dios
de la cacería, Dios del Cielo, del Sol, y del Poder.
La Diosa
Diana, Manifestación del Todo, Diosa de la época clara o caliente del año,
Diosa de la cosecha, Diosa de la Tierra, de la Luna, y del Amor.
Dioses Menores:
Eolo y Eolia, Este, Aire,
Amarillo.
Hefestos y Hestia, Norte, Fuego,
Rojo.
Poseidón y Anfitrite, Oeste,
Agua, Azul.
Dionisos y Deméter, Sur,
Tierra, Verde.
Oración de Inicio y de Cierre, en toda
oración y meditación:
Mano derecha
a la frente, diciendo, “Oh, Gran Espíritu del Todo, Señor Cernunnos, y Señora
Diana.”
Mano derecha
a la barbilla; diciendo, “sellen mi alma.”
Mano derecha
al pecho, diciendo; “en vuestra protección.”
Manos juntas
a la altura del pecho, diciendo; “Amén.”
Símbolo Sagrado: El pentáculo, o pentagrama dentro de
un círculo, que simboliza a los cinco elementos de tierra, agua, aire, fuego,
y éter.
Teología: El Gran Espíritu del Todo, emanó al
Dios Cernunnos y a la Diosa Diana, y a través de ellos, creó a todas las cosas.
Todo proviene del Todo, por emanación, y todo volverá al Todo, en absorción.
Principales Planos de Existencia: El Plano Físico, Plano Astral, y
Plano Solar. El País del Eterno Verano, adonde van algunas de las almas, entre
una reencarnación y la otra, está en el alto plano astral.
Clave de acceso a todos los planos de
existencia: El
Cristo-Interno o lo que es lo mismo, la Flama Triple, dentro del corazón.
Consejo Moral de la Wicca: Haz lo que quieras y a nadie dañes.
Regla del Triple Retorno: Toda acción mala, se te devolverá por
tres, y toda acción buena se te devolverá por tres, en acuerdo a las leyes
naturales.
Mantra de desarrollo espiritual: Om, Alabanza, al Gran Espíritu del
Todo, al Señor Cernunnos, y a la Señora Diana.
Sabats o Celebraciones Solares de la
Wicca:
Primer
Festividad Solar: El Comienzo del Invierno, “Samhain”.
La Primer
Festividad Solar se llama “El Comienzo del Invierno”, y se dice que es “el
Tercer Festival de la Cosecha”.
Es el Final
del Otoño y el Comienzo del Invierno, y representa el final de una etapa, y el
comienzo de otra etapa.
Algunos
llaman a ésta celebración o conmemoración, “El Año Nuevo de las Brujas”.
La Diosa Diana
en su forma como Hécate-Anciana, ve morir al Dios Cernunnos Anciano. Pero en el
interior de la Diosa Hécate Anciana se encuentra dormida la Diosa Hécate
Doncella, que embarazada de la reencarnación del Dios Cernunnos, hará que éste
renazca en el Solsticio de Invierno.
En el
Hemisferio Sur, se celebra el 30 de Abril -1° de Mayo.
En el
Hemisferio Norte se celebra el 31 de Octubre-1° de Noviembre.
Segunda
Festividad Solar: El Solsticio de Invierno, “Yule”.
La Segunda
Festividad Solar se llama “El Solsticio de Invierno”, aunque también se llama
“Mediados de Invierno”.
La Diosa Diana,
ahora convertida en Hécate-Doncella, da a luz al Niño Dios, convirtiéndose en
Hécate-Madre. Se trata del nacimiento de Cernunnos como Dios del Sol, y del
comienzo de una lucha entre la Luz y la Oscuridad, en una actividad que forma
parte de la Armonía Cósmica.
En el
Solsticio de Invierno, está la noche más larga del año, y el día más corto del
año.
En el
Hemisferio Sur se celebra el 21 de Junio.
En el
Hemisferio Norte se celebra el 21 de Diciembre.
Tercer
Festividad Solar: El Comienzo de la Primavera, “Imbolc”.
La Tercer
Festividad Solar se llama “El Comienzo
de la Primavera”.
La Semilla se
encuentra en el vientre de la Madre Tierra.
Conmemoramos
la Maternidad de la Diosa Diana como Hécate Madre, y celebramos la buena
crianza que ella hizo del Dios Cernunnos. La Doncella es Alabada por su
transformación en Madre.
La Señora Diana,
también es alabada en su aspecto como
Señora Brígida, Diosa del Fuego y de la Artesanía.
La Diosa
Madre es considerada como Reina de la Luz, y es reverenciada por todos por sus
buenos atributos.
En el
Hemisferio Sur se Celebra el 1° de Agosto.
En el
Hemisferio Norte se Celebra el 1° de Febrero.
Cuarta
Festividad Solar: El Equinoccio de Primavera, “Ostara”.
La Cuarta
Festividad Solar es llamada “El Equinoccio de Primavera”.
El Señor Cernunnos,
como niño o como joven doncel, es atacado por un jabalí, mientras se encuentra
cazando, y muere.
La Señora Diana,
decide rescatar a Cernunnos, y desciende al Mundo de los Muertos, Infierno, o
Mundo Inferior.
La Señora Diana
rocía al Señor Cernunnos con las Aguas de la Vida, y éste Resucita de entre los
muertos, pasando de la Muerte a la Vida.
Luego ambos
salen del Mundo de los Muertos, y vuelven al Mundo de los Vivos, para disfrutar
de la Belleza de la Vida.
La Señora Diana
es Glorificada en su forma como Señora Easter, diosa de la fertilidad, cuyos
atributos son el Huevo y la Liebre o Conejo. La Señora Easter bendice las
semillas para la siembra.
Adora a la
Señora Diana, que hace pasar las cosas de una condición a la otra, que renueva
la naturaleza, que despierta a la vida a todos los seres, y que otorga
renovación y resurrección.
Se celebra la
Resurrección del Señor Cernunnos, y la Transformación y Regeneración de la
Naturaleza.
En el
Equinoccio de Primavera, el día y la noche tienen idéntica duración.
En el
Hemisferio Sur se Celebra el 21 de Septiembre.
En el
Hemisferio Norte se Celebra el 21 de Marzo.
Quinta
Festividad Solar: El Comienzo del Verano, “Beltane”.
La Quinta
Festividad Solar se llama “El Comienzo del Verano”.
El Dios Cernunnos
y la Diosa Diana, se casan, y se celebra la Plenitud de la Luz del Matrimonio
Divino de Cernunnos y Diana.
En esta
celebración ocurre la concepción del Dios Cernunnos, dentro del Vientre de la
Diosa Diana, y Cernunnos luego renacerá en la siguiente Natividad o Solsticio
de Invierno.
En el
Hemisferio Sur se Celebra el 31 de Octubre - 1° de Noviembre.
En el
Hemisferio Norte se Celebra el 30 de Abril - 1° de Mayo.
Sexta
Festividad Solar: El Solsticio de Verano, “Litha”.
La Sexta
Festividad Solar se llama “El Solsticio de Verano”, y también es llamada
“Mediados de Verano”.
El Dios Cernunnos
Sol es Glorificado en la Plenitud de todo su Poder, Honra y Grandeza. A su vez,
Cernunnos es adorado como Padre Divino, y Diana es adorada como Madre Divina.
El Solsticio
de Verano, tiene el día más largo del año, con la noche más corta del año.
En el
Hemisferio Sur se Celebra el 21 de Diciembre.
En el
Hemisferio Norte se Celebra el 21 de Junio.
Séptima
Festividad Solar: El Comienzo del Otoño, “Lughnasadh”.
La Séptima
Festividad Solar se llama “El Comienzo del Otoño”, y también recibe los nombres
de “Festividad de los Primeros Frutos”, y “Festival de la Primera Cosecha”.
Aquí, el
Señor Cernunnos es adorado como Dios Lugh o Dios Sol.
El Dios Cernunnos
Sol ha utilizado todo su poder para darnos una cosecha abundante, y así se
logra la Festividad de los Primeros Frutos o el Festival de la Primera Cosecha.
El Dios Lugh es adorado por impregnar con sus rayos del Sol, el vientre de la
Madre Tierra, fertilizándola, y produciendo la Festividad de los Primeros
Frutos.
Aquí el Señor
Cernunnos, también es adorado como Greenman, el Hombre Verde, que a su vez, es
adorado como un Dios del Crecimiento de la Vegetación, y de la vida en general.
En el
Hemisferio Sur se Celebra el 1° de Febrero.
En el
Hemisferio Norte se Celebra el 1° de Agosto.
Octava
Celebración Solar: El Equinoccio de Otoño, “Mabon”.
La Octava
Festividad Solar se llama “El Equinoccio de Otoño”, aunque también recibe los
nombres de “Mediados de Otoño”, y “El Segundo Festival de la Cosecha.”
Conmemoramos
la ancianidad de la Diosa Diana y del Dios Cernunnos, donde el Dios Cernunnos
se prepara para morir, aunque sigue vivo, y donde la Diosa Diana lleva en su
interior a la Semilla del Dios Cernunnos, que luego renacerá.
El Equinoccio
de Otoño tiene el día con igual duración que la Noche.
En el
Hemisferio Sur, se Celebra el 21 de Marzo.
En el
hemisferio Norte, se Celebra el 21 de Septiembre.
Esbats o Celebraciones Lunares de la
Wicca.
Cada nombre
consignado aquí para las lunas llenas de cada mes, es para las doce principales
lunas llenas, de cada mes del año, pero a veces, en un mismo mes, hay dos lunas
llenas, y la cantidad de lunas llenas, a lo largo de un año, es de trece y no
de doce. Creo que a la segunda luna llena, de un mismo mes, se le dice “Luna
Azul”.
1-Luna
Llena de Enero:
Hemisferio Sur; Luna Bendita/Luna de la Liebre. Hemisferio Norte; Luna del
Frío.
2-Luna
Llena de Febrero: Hemisferio
Sur; Luna de Maíz/Luna del Vino. Hemisferio Norte; Luna Acelerada.
3-Luna
Llena de Marzo: Hemisferio
Sur; Luna de la Cosecha/Luna de la Caída de las Hojas. Hemisferio Norte; Luna
Tormentosa.
4-Luna
Llena de Abril:
Hemisferio Sur; Luna del Cazador. Hemisferio Norte; Luna Rosada/ Luna de la
Semilla.
5-Luna
Llena de Mayo: Hemisferio
Sur; Luna de Luto/Luna Helada. Hemisferio Norte; Luna Bendita/Luna de la
Liebre.
6-Luna
Llena de Junio:
Hemisferio Sur; Luna de las Noches Largas. Hemisferio Norte; Luna de la Fuerza
Solar.
7-Luna
Llena de Julio:
Hemisferio Sur; Luna del Frío. Hemisferio Norte; Luna Bendita / Luna de la
Liebre.
8-Luna
Llena de Agosto:
Hemisferio Sur; Luna Acelerada. Hemisferio Norte; Luna de Maíz/Luna del Vino.
9-Luna
Llena de Septiembre:
Hemisferio Sur; Luna Tormentosa. Hemisferio Norte; Luna de la Cosecha/Luna de
la Caída de las Hojas.
10-Luna
Llena de Octubre:
Hemisferio Sur; Luna Rosada/Luna de la Semilla. Hemisferio Norte; Luna del
Cazador.
11-Luna
Llena de Noviembre:
Hemisferio Sur; Luna Bendita/Luna de la Liebre. Hemisferio Norte; Luna de
Luto/Luna Helada.
12-Luna
Llena de Diciembre:
Hemisferio Sur; Luna de la Fuerza Solar. Hemisferio Norte; Luna de las Noches
Largas.